Abatimiento

Abatimiento de un plano oblicuo

Abatir un plano es hacerlo girar usando una de sus trazas como eje de giro (charnela) hasta hacerlo coincidir con uno de los planos de proyección.

Este movimiento se utiliza para poder ver en verdadera magnitud (VM) los elementos contenidos en el plano.

1.Para abatir el plano, vamos a hacerlo girar alrededor de su traza horizontal. Lo señalaremos indicando Ch (abreviatura de charnela) junto al nombre de la traza.

2.Una traza de un plano es una recta contenida en uno de los planos de proyección, por lo que la vemos en VM. Al abatir el plano, veremos todo en VM, incluida la traza abatida. Vamos a abatir este punto V para poder abatir la traza completa.

3.Todos los puntos de la traza horizontal coincidirán con su abatido, ya que pertenecen al eje de giro.

El punto en el que se cortan las trazas del plano es común a ambas y, al estar contenido en la charnela, coincidirá con su abatido.

Haciendo centro en este punto I (punto de la traza en la LT) y tomando un punto cualquiera de la traza (v,v’), trazamos un arco con todos los puntos que están a esa distancia (VM) del punto.

4.La relación que se establece entre cada punto abatido y su proyección horizontal es de AFINIDAD, siendo la traza horizontal del plano (la charnela) el EJE. La DIRECCIÓN de afinidad, es SIEMPRE perpendicular a la charnela.

Hallamos el punto (v,v’) abatido donde la dirección de afinidad corta al arco que hicimos antes, verificándose que la distancia de I a V que veíamos en la traza en VM sigue siendo la misma.

Observa que nombramos los elementos abatidos entre paréntesis: (v), (P’)…

5.Como ya se comentó antes, los puntos contenidos en la charnela coinciden con sus abatidos, por estar contenidos en el eje (son PUNTOS DOBLES, coinciden con su afín).

*Este abatimiento se puede realizar utilizando la traza vertical P’ como charnela. Para ello, tenemos que abatir un punto contenido en la traza horizontal (h,h’) y proceder de la misma manera que en el ejemplo.

Por regla general, realizaremos el abatimiento sobre cualquiera de los planos de proyección, escogiendo preferentemente aquel movimiento que quede situado donde tengamos más espacio en el papel.


Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close